
28 Nov Villancico: ¡Ay, del chiquirritín!
Explotación didáctica de una canción navideña
Diminutivos, silabeo, pronunciación
Soy miembro estrella del club de los que creen que las navidades empiezan a finales de noviembre y heme aquí hoy, escribiendo esta entrada frente a mi arbolito, con mucho espíritu y un regalo bajo el brazo 😊.
Y ese presente no es ni más ni menos que la explotación de uno de mis villancicos favoritos: Ay, del chiquirritín. He escogido la versión del célebre grupo Parchís por la calidad del sonido y la claridad de las voces, aunque confieso que la impronta que han dejado en la última estrofa me perturba un poco (¿desde cuándo Jesús come corazones?).
Venga, como diría Leticia Sabater: «Papi, vamos al turrón». ¿Para qué sirve este villancico? Pues lo cierto es que se presta a trabajar varias cosas:
- La pronunciación de sonidos complicados como la erre múltiple. Para esto vienen al pelo chiquirritín y chiquirriquitín, bien cargaditas y ¡con qué sonoridad!
- Los diminutivos. Podemos aprovechar que la canción contiene bastantes diminutivos para introducirlos o repasarlos.
- El silabeo, es decir, la división de los versos en sílabas teniendo en cuenta la unión de vocales en sinalefas (hay varias en la canción). Los aprendientes de español tienden a hablar de forma telemática, haciendo pausas entre cada palabra, y suelen tener problemas al cortar el continuo sonoro.
Todo ello bien comprimido en una página que rezuma Navidad por las cuatro esquinas 😊

Ningún comentario